Envíos 4,95€ | Gratis a partir de 200€ península

Envío 4,95€ | Gratis a partir de 200€ Península

Vino Submarino

En nuestra tienda online nos ocupamos de buscar los vinos que proceden de los viñedos más singulares y que transmitan al máximo la influencia del mar. Tenemos vinos submarinos que combinan la esencia de los terruños más extraordinarios con la pasión de los maestros bodegueros y el alma del mar.

Vinos submarinos

Compra vino submarino. ¡Un gran tesoro de la enología!

Showing all 34 results

Información sobre Vino Submarino
Todo sobre Vino Submarino

En nuestra tienda encontrarás vinos de variedades poco frecuentes y de producción limitada que aspiran a convertirse en legendarios. Toda una gama de vinos de alta calidad, bien estructurados y con notas y matices muy potentes.

Vino submarino recomendado

Un vino que surge de un profundo conocimiento del terruño y de la bodega; y que el mar completa creando tesoros para el paladar; una especialidad que sin duda, debe ser recomendada por nuestra tienda.

Mar de Anémonas Vino Tinto Submarino

Es un vino elaborado con Cariñena, Garnacha y Syrah y tiene 8 meses de crianza en barrica de roble francés. Las botellas se envejecen en el mar Mediterráneo durante 6 meses.

Vinos submarinos más vendidos

Los vinos submarinos más vendidos se han ganado la aceptación del público porque en realidad son un lujo. Su proceso de fermentación, embotellamiento y especialmente el tiempo que pasan sumergidos bajo el Mar Mediterráneo, los convierten en la mejor elección.

Mar de Batea de Garnacha Blanca

Es un vino elaborado 100% de garnacha blanca, fermentado sobre sus lías y atesorado en el mar Mediterráneo durante 9 meses.

Vina Maris Selected 2015

Es un vino hecho de monastrell, tempranillo, cabernet sauvignon y syrah. Tiene 16 meses de crianza en roble francés y ha estado 12 meses en el fondo del mar a 40 metros de profundidad.

Cava Submarino Syrenius

Su variedad es Xarel·lo, Macabeo y Parellada. Tiene una crianza de 20 meses y se atesora en el mar por 9 meses. Un cava simplemente espectacular.

Las mejores bodegas de vinos submarinos

Las mejores bodegas son las que tienen una trayectoria de años produciendo vinos bajo el mar, siendo las más conocedoras de cada una de sus grandes propiedades.

The Sea Wine Club

Bodega The Sea Wine Club

Afincados en Alicante, se han esmerado por perfeccionar, cada vez más, la crianza de una variedad de vinos bajo las aguas del Mar Mediterráneo.

Samfora

Bodega S'Amfora

Ubicada en Tarragona, se destacan porque embotellan sus vinos en ánforas para luego sumergirlas bajo el mar.

Attis Bodegas y Viñedos

Attis Bodega y Viñedos

Se han destacado por su trayectoria en vinos submarinos Attis Mar, que son vinos atlánticos. Esta es una oportunidad para las grandes degustaciones, para los paladares más aventureros y atrevidos.

¿Qué son vinos submarinos?

¿Qué son los vinos submarinos y por qué envejecer en el mar? ¿Es puro marketing? ¿Una bonita historia romántica que vende? Muchos años de investigación han demostrado que el océano cambia el vino, haciéndolo más denso en cuerpo, más brillante en color y más suave en sabor.

Un mes de crianza bajo el agua equivale a tres meses de crianza convencional en bodega. El envejecimiento bajo el mar permite que el vino alcance antes su punto óptimo de consumo y también le da más vida.

No todos los vinos son aptos para envejecer bajo el mar, tienen que ser vinos de gran calidad enológica, porque si el vino es inestable en tierra, se estropea en el mar.

Hay que tener en cuenta que se deben emplear un corcho y un lacre especiales, un invento patentado que permite que el vino "respire" bajo el agua, lo que hace que el vino siga evolucionando.

El mar hace que los vinos sean más redondos, es decir, que haya un equilibrio y armonía entre los sabores dulces, salados, ácidos y amargos sin que ninguno destaque sobre los demás, en definitiva, hace que los vinos sean más agradables al gusto.

El vino submarino pasa por un proceso de elaboración en tierra, lógicamente. Posteriormente, su crianza ocurre bajo el mar donde se potenciará su calidad. Las botellas permanecen sumergidas en jaulas de acero inoxidable por varios meses a por lo menos, 24 metros de profundidad, madurando sin alterar su sabor armonioso y redondo.

Este tipo de vinos es de altísima calidad. Si ha sido elaborado con las mejores cepas y ha recibido una buena crianza en bodega, será un gran vino si finalmente recibe un envejecimiento en el mar.
Como ves, este tipo es un vino envejecido en barrica que tiene un proceso de maduración posterior bajo el agua. Se buscan las condiciones físicas necesarias para la vinificación: la presión, la oscuridad, la inercia térmica y, sobre todo, la agitación debida a las variaciones de presión ligadas a las mareas.

Al igual que para grandes vinos espumosos como son los cavas, la selección de las uvas, su prensado y su primera fermentación son tres delicadas etapas previas que resultan clave para el resto del proceso de vinificación.

Características del vino submarino

Estos vinos tienen una crianza muy delicada en las profundidades del mar, en donde se dan las siguientes condiciones:

  • Temperatura constante de unos 14 grados que permiten la correcta evolución del vino.
  • Bajo el mar no hay la misma cantidad de luz que en la superficie.
  • La presencia de oxígeno es menor.
  • Existe una gran presión y gravedad bajo el mar que influirán en el sabor del vino.
  • El movimiento natural de las corrientes marinas sobre las lías aportan un total enriquecimiento al vino.

¿Cómo son estos vinos?

Los especialistas enólogos sostienen que los vinos submarinos tienen una mayor complejidad, una mejor integración y también mucho equilibrio. Especialmente los productores de espumosos aseguran que han notado que sus vinos tienen un tipo de burbuja más integrada y lo que más destacan, es que la vida de sus vinos es más prolongada debido a que mantienen un nivel de presión mayor durante la crianza.

Nos preguntamos si el vino submarino tiene más complejidad que si hubiera sido terrestre y la respuesta es que sí la tiene, debido al equipamiento especial y a la mano de obra especializada que requieren para su crianza.

¿Cómo se elabora el vino submarino?

Se ha comprobado que en el medio acuático se dan las condiciones idóneas para el añejamiento de los vinos. La temperatura y la luz inciden directamente en la crianza, ya que la que hay bajo el mar es significativamente diferente a la de la superficie.

Los promotores de este método de envejecimiento creen que el microclima especial, más el movimiento de las corrientes y las olas que acunan las botellas y el completo resguardo de las fases de la luna, crean las condiciones óptimas para que el vino madure.

¿Cómo se toma el vino envejecido bajo el mar?

Hay que tener en cuenta que el vino submarino es un vino que a parte de hacer la tener crianza en tierra en barricas de roble ha estado atesorado en las profundidades del mar durante meses en condiciones muy especiales, es decir, fondo del mar, a muchos metros de profundidad. Ha estado haciendo crianza mucho tiempo.

Recomendamos no tomar este vino rápido en plan un vinito con un pinchito. Es un vino para disfrutar tranquilamente durante una cena, una cena, una celebración o con un aperitivo tranquilamente ya que necesita tiempo para abrirse. Bastante tiempo. Si tienes un decantador perfecto, pero si no, no pasa nada, pero no te asustes al oler las primeras aromas y al hacer el primer trago. De hecho os contamos una anécdota, una vez hicimos una cata a ciegas y el vino submarino era el que menos gustó al principio y el que más gusto al final. ¡Ojo al dato! Lo importante que el vino entre en contacto con oxigeno y se airee. Importantísimo. La evolución del vino te va a sorprender.

Vino Submarino vaya chorrada

«Vaya chorrada, que tonterías se le ocurre a la gente. La gente se aburre y no sabe donde meter el vino. Es puro marketing y nada más. Es una tontería para hacer el vino más caro y punto». Cosas como estas y alguna que otra más, las hemos oído a lo largo de los años desde que comenzamos con la comercialización de vinos con crianza y atesoramiento en el fondo del mar en unas condiciones especiales y únicas que hacen que un vino adquiera unas características organolépticas diferentes.

Detrás de cada vino submarino hay ciencia, hay estudios, hay analítica, hay pruebas químicas y por supuesto hay mucha imaginación, pasión, atrevimiento y trabajo. Gracias a las mentes inquietas seguimos descubriendo cosas nuevas, si no fuera por este tipo de personas, quizás aún seguiríamos en las cuevas.

¿Sabías quién fue el primer enólogo de una de las bodegas submarinas? ¿Y porqué?

Fue el enólogo, profesor de la universidad de la Rioja y director general de Laboratorios Excell Ibérica Antonio Tomás Palacios García. Excell Ibérica de Logroño es un laboratorio de análisis de mucho prestigio a donde se mandan muestras de vino de toda España porque ofrecen su experiencia y asesoría de calidad a la industria vitivinícola.

Un día llegó a sus manos un vino un poco peculiar y tras realizar la analítica de dicho vino vío que se salía de lo normal. ¿Dónde había estado ese vino para dar dichos parámetros? Antonio Tomás no lo podía creer. No entendía ¿Por qué salían estos parámetros? ¿Dònde y como había hecho su crianza esté vino? Y es aquí cuando descubrió que fue en el fondo del mar y comprendió las bondades que le podía aportar a la evolución del vino y comenzó con su perfeccionamiento y desarrollo hasta conseguir grandes vinos submarinos y ver que no cualquier vino sirve para su crianza en el mar entre otras cosas, que se las dejamos al ilustre Doctor en enología Tomás.

Como todo en la vida el origen de grandes descubrimientos tienen su historia peculiar y esta es un pequeño resumen del origen de la crianza del vino en el fondo del mar y de cómo muchas más bodegas están aprovechando este gran descubrimiento para hacer grandes, diferentes y espectaculares vinos en distintos lugares de las costas de toda la península ibérica y de las maravillosas islas Canarias de todo tipo de uvas y regiones.