¿Qué es un vino vegano?
Los vinos veganos son un tipo de vino que surge para satisfacer la demanda de un estilo de vida que rechaza el uso de bienes y servicios de origen animal, basado en principios éticos de respeto a los animales, principios medioambientales y de salud.
Pero uno se pregunta, si el vino se produce a partir de la uva, si el campo está mecanizado en su mayoría, si el envejecimiento se hace en cubas de madera, en ánforas, en botellas, entonces ¿dónde se añaden los productos animales al vino? ¿O qué productos animales se utilizan en la elaboración del vino?
La respuesta se encuentra en el proceso de clarificación del vino, que se realiza antes del embotellado para eliminar las sustancias naturales del vino que están en suspensión y le dan un color turbio, algo que no suele ser agradable a la vista.
Con esta clarificación, los vinos quedan limpios y brillantes.
La cuestión es que los productos utilizados para esta clarificación son tradicionalmente de origen animal (clara de huevo, gelatina de hueso, etc.) y algunas bodegas, para satisfacer las necesidades del mercado vegano, han empezado a utilizar proteínas vegetales procedentes de la patata, los guisantes, entre otros, para esta clarificación o incluso algunos vinos no se clarifican con ningún tipo de producto (en este caso el vino no tendrá una presencia limpia y brillante como los clarificados).
Hoy en día, la mayoría de los vinos veganos proceden de viñedos ecológicos certificados de acuerdo con el principio de respeto al medio ambiente.
Por esta razón las personas que tienen un estilo de vida vegano, no beben un vino tradicional. Aunque por lo general, ninguna etiqueta de vino menciona estos ingredientes, porque son retirados, lo cierto es que se emplean.
Por ello, como alternativa, nacieron los vinos veganos.
Características de los vinos veganos
Resaltan no solo porque el proceso se hace de forma natural, sino porque además, la mayoría de estos vinos proceden de viñas ecológicas que apuestan por el cuidado del medio ambiente.
Otra característica que destaca en estos vinos es que no existe realmente una regulación exacta de cuánto sulfito deben contener. Lo único que se espera es que la etiqueta mencione que lo tiene, si la concentración es de más de 10 mg/l.
Sin embargo, la mayoría de las bodegas de vinos veganos prefieren no añadir más sulfitos para no perder cualidades. Surgieron por la necesidad cada vez más real y palpable de cuidar el medio ambiente, pensando en el futuro y siendo menos agresivos con la tierra.
¿Qué diferencia tiene el vino vegano y el ecológico?
En muchas ocasiones pudiéramos creer que un vino ecológico es necesariamente vegano y la verdad es que no es así.
Tal como pasa con los vinos ecológicos, el gusto y la demanda por los veganos también va en aumento. Por ejemplo, en España el vino blanco vegano suele ser de los favoritos del mercado por su sabor y calidad.
La principal diferencia entre ambos es que los vinos ecológicos pueden contener elementos animales, mientras que los veganos no. La forma más fácil de identificarlos, es con la etiqueta verde y amarilla o blanca sobre fondo negro que los avala como veganos.
No obstante, el vino submarino no entra en ninguna de esas divisiones, pues su proceso de crianza se elabora bajo el mar, para darle más cuerpo.
¿Qué vinos son veganos?
Estos vinos surgieron para satisfacer la demanda de este estilo de vida que apuesta por el respeto animal y principios medioambientales. Podrás ubicarlos fácilmente. Solo asegúrate de revisar la etiqueta que los identifica como veganos.
Algunas de las bodegas que disponen de este tipo de vino, por ejemplo son Bodegas Carchelo o Bodega Martí Serdà.